Estás en un Espacio con imágenes y textos relacionados con el Arte, la Crítica y la Didáctica de las Artes Plásticas. Aquí compartimos Creatividades y sugerimos Ideas para desarrollarlas tanto individual como colectivamente.
IDEAS PARA UN TALLER DE GYM-ART, ejercitando la Creatividad. 2017
Este mes de Agosto de 2020 hemos tenido la oportunidad de visitar la Muestra Retropspectiva de Pintura , Esculturas y Fotografías que Manuel RP dedica a los Elementos de la Naturaleza ultimando la propuesta con el Homenaje al Ether (elemento cero de la Realidad).
La Exposición es el fruto de la Creación de Obras que dialogan con las posibilidades que aportan los Elementos esenciales de la Naturaleza en la creación de Experiencia y Conocimiento.
A continuación les compartimos los Contenidos expuestos y la imágenes que hemos rescatado del evento.
Reseña de RTV Chipiona.
El próximo miércoles 29 de julio abre sus puertas la tercera de las cuatro muestras que conforman el ciclo de exposiciones que organiza la Delegación de Cultura cada verano en la sala que regenta en la primera planta del Castillo.
Hasta el próximo 11 de agosto podrá visitarse la exposición ‘Instrumentos de un arte esencial’, del gaditano Manuel Rey Piulestán en la que se podrán encontrar pintura, esculturas y fotografías de diferentes formatos, con distintas temáticas y en técnicas diversas. Todas ellas, avanza el autor, son ejemplos y registros de la Danza de la Realidad.
La muestra se divide en dos partes. En la primera se exhiben obras y fotografías de intervenciones artísticas donde se manifiesta cada elemento básico (agua, tierra, aire y fuego) en su propia fenomenología. El agua o lo líquido se pondrá en juego para expresar sus posibilidades en el plano del Cuadro o en Escultura. En la segunda parte de la exposición se encuentran obras de varias épocas y estilos con la idea.
El autor destaca que el proyecto reúne 20 años de actividad artística en varios terrenos y discursos y que todos se ensamblan en un puzzle para construir un modo de hacer arte y dialogar con la esfera esencial de la creatividad.
Experiencias artísticas a varios niveles y con varias disciplinas
Publicado el 6 febrero 2020 por Marta Sánchez
Manuel Rey Piulestán, artista plástico y profesor de arte en Cádiz, estudió en varias Escuelas y Universidades con el objetivo de impregnarse de diferentes paradigmas y metodologías para el desarrollo de la creatividad, especialmente en el terreno de la pintura, la escultura y la intervención artística en el espacio.
Partiendo de una idea global de la creación, a partir de una hoja de ruta inicial, ha ido desarrollandoa lo largo de 20 años un recorrido ideal para hacer del arte un camino de autoconocimiento y creación de realidades bi y tridimensionales: Partir del desarrollo creativo en la esfera de la pintura para luego extrapolarlo a terrenos de la vida cotidiana, dos espacios que en origen no están separados.
Actualmente sigue ejerciendo como artista plástico, ampliando su perspectiva profesional como director de laAgencia de Arte “Isla Kártare”, una plataforma donde ofrece servicios de creación de obras de arte, decoración mural junto a la enseñanza de la actividad artística y el pensamiento creativo. Isla Kártare (Isla Habitada) es la consolidación de una larga trayectoria en la creación y colaboración en proyectos públicos y privados.
Un punto móvil de recepción de propuestas de colectivos de diferentes inquietudes y objetivos que desean materializar sus ideas en forma deencargos al autor, colaboraciones, proyectos colectivos o a través del aprendizaje de técnicas y estilos artísticos. Un espacio virtual, que se hace físico y configura los marcos del juego y la intervención creativa.
Como artista plástico con sus propios intereses expresivos, Manuel se considera un artista multidisciplinar en cuanto a medios técnicos y estéticos a desarrollar. Unilateral en el objetivo de implantar un modelo de creación artística donde el sujeto use su inconsciente y lo haga partícipe en el proceso de autoconocimiento y producción de experiencias más que trascendentales.
Para Manuel, atravesar los límites de la Creatividad, desde la visión del pintor y sus espacios bidimensionales, hacia terrenos de la acción en la naturaleza o espacios urbanos, ha supuesto hacer unviaje tanto por la Historia del Arte como por diversos materiales y registros.
Manuel, ¿qué te motivó a hacer este trabajo?
Empecé por influencia y monitoreo familiar desde muy temprana edad, y ahora por el profundo interés en los resultados inspiradores que ofrece la actividad artística. Siempre hay un descubrimiento al sumergirse o emerger en la Creación. Provocarse a uno mismo a cruzar límites estilísticos, técnicos y conceptuales conlleva asumir una cierta pérdida de control que implique construirse un mundo simbólico personal, más allá de las etiquetas, para alcanzar y expresar “lo Innombrable”.
Adaptarme a proyectos ajenos en forma de encargos o colaboraciones con otros artistas y clientes, son bellísimas, a veces tortuosas, oportunidades para lainvestigación y la ampliaciónde las posibilidades creativas que suelo ofrecer.
Como formador para diferentes colectivos, siempre es un placer y un honor guiary ver el progreso y los nuevos resultados en las obras y en los asistentes a los talleres.
Siempre encuentro nuevas soluciones y la confirmación total de que el Arte, no sólo existe para aliviar problemas varios o estimular levemente el interés creativo del hombre. Su origen está unido a latransformación de los espacios y de los tiempos, creando realidades como caminos para descubrirse a sí mismo y tomar posición en la Existencia.
Manuel, ¿qué te motivó a abrir un taller de dibujo y pintura? ¿Cómo defines tu método de enseñanza? ¿Cuál crees que es tu evolución a lo largo de más de 20 años de trayectoria en el campo de las artes plásticas?
Los talleres y la pintura son, en esencia, laevolución de los juegos y actividades individuales y grupales que desde muy temprano se usaban para expresarse y compartir con otros.
Enseñar técnicas, estilos y asesorar sobre conceptos y procedimientos del mundo de la pintura es un modo ideal para afianzar los conocimientos, ordenarlos y experimentar nuevos resultados con la creatividad en colectivo.
Desde un punto de partida escogido, ya sea unaidea, palabra, imagen o realidad, el asistente a mis talleres y eventos colectivos es monitoreado para que encuentre, a través de actitudes, técnicas, procedimientos y el uso del azar, las vías con las que conseguir mejores resultados que los deseados.
Usando métodos de otros artistas y los de mi propia experiencia, después de 20 años de selección y organización de una hoja de ruta adaptada a estos tiempos y a diferentes colectivos, he creado el Programa Inicial de Gym-Art para el ejercicio de los recursos del cuerpo y de la menteen la creación pictórica.
Gym-Art es gimnasia artística en el sentido más amplio del término. En estos talleres confluyen varias disciplinas en la formación de unrecorrido personal desde y hacia unomismo. Inspirándonos en autores y obras del pasado, se descubren contenidos interesantes para reciclar y manejar de forma transversal elazar, el error, los miedos y las inspiraciones más brillantes.
Si hacemos un balance de mi actividad como monitor, profesor, educador e inductor en colectivo en todo caso, he visto una aumento en las necesidades e intereses del público en contenidos más profundos y experiencias más alládel taller cerrado.
La pintura rápida y espontánea, el uso de colores alegres y en capas a primer toque, formatos a gran escala, la repetición o la metamorfosis, hacerla tanto individualmente como compartida entre dos o en colectivo, son variaciones interesantes a la forma tradicional de enfrentarse al mundo bidimensional del cuadro. Añadir elementos tridimensionales y el uso de la fotografía despierta contenidos interesantes para losprocesos y los resultados.
¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar en las clases de dibujo y pintura que impartes y por qué?
La mejor respuesta que puedo dar es el pincel. La varita mágica. Este maravilloso y delicado instrumento, donde siempre es agradable su longitud (como el de Velázquez). Porta de forma conjunta cinco cuestiones importantísimas a considerar cuando nos enfrentamos al marco de la obra; Estos son; el dibujo, el tono de luz o sombra, el color, la textura y por supuesto, el concepto a transmitir.
Los libros, un buen banco de imágenes para inspirarnos, objetos de variadas formas, muchas muestras de materiales, cámaras fotográficas y dispositivos de proyección son el “alimento completo para unadieta sana” en un Curso de Gym-Art.
¿Qué técnicas de dibujo y pintura enseñáis en vuestra escuela? ¿Contáis con varios niveles de acuerdo a la dificultad o cada curso es un tema distinto?
Los talleres que ofrezco se diferencian tanto por sutemporalización como por los objetivos a alcanzar respecto al colectivo al cual va dirigido. En general, suelo conjugar una práctica y una teoría específica según los niveles de dificultad y profundización.
Mayormente inicio los talleres, si son de media o larga duración, con un repaso por las herramientas, materiales y nociones básicas de la gramática de la imagen. Me refiero a la consideración de un ABC (el punto , la línea, el color,…) con el cual abordar composiciones y desarrollos más complejos.
La mejor diferenciación de los talleres está en el Tema o Actividad a desarrollar. He realizado talleres de iniciación al dibujo, óleo, acuarelas, escultura, grabado, pintura con texturas, retrato, paisaje o el clásico bodegón. Y otros más especializados en estilos como el medieval, impresionismo, hiperrealismo o usando tipos de mandalas, mapas, símbolos o espacios nuevos.
Desde la Agencia Isla Kártare, como plataforma en la cual se ofrecen varios servicios profesionales relacionados con la creación de obra personal y colectiva, es determinante que el interesado en un producto, curso o evento, adquiera un asesoramiento básico para que tome conciencia de cuál es el modelo de proyecto que más se ajusta a sus intereses. Aquí siempre esRegalo que se ofrece en la primera toma de contacto con el interesado.
¿Cuáles son las modalidades de formaciones que ofrecéis? ¿Cualquier persona puede inscribirse o se requiere tener algún conocimiento previo?
En ciertos cursos o talleres es necesario tener una base o cierta especialización en el terreno de la Creatividad en general o en Bellas Artes por los niveles de conceptualización de los discursos que se desarrollan. Si, por ejemplo, estamos trabajando en obras que recorran vanguardias como el Dadaísmo o el Surrealismo, es más sencillo profundizar en lo que se propone en las sesiones si se viene con ciertos conocimientos.
Comúnmente suelo adaptar el programa del evento a las necesidades e intereses del público, por lo que es muy diversa la oferta que se puede encontrar.
A continuación les describo todas las posibilidades que ofrecemos como autor, agencia o colectivo artístico con un proyecto en común.
EVENTOS DE CORTA DURACIÓN
Micro Talleres de Pintura (De 3-4 horas).
Micro Talleres Intensivos (De 8 horas).
Celebraciones y Cumpleaños Pictóricos.
Visitas a Galerías, Colegios, Institutos y otros Centros Educativos.
Festivales de Arte. Eventos de Pintura y Música. Actions Paintings. Performances.
PhotoCalls.
Conferencias, Masterclass y Ponencias.
MEDIA DURACIÓN (Dos días a una o dos semanas)
Monográficos de pintura donde se desarrollan contenidos concretos.
Micro talleres de pintura de fin de semana o de menos de dos semanas.
Si quieren ver mi obra con más detalle en mi Blog-Escritorio de Proyectos “PRRP” y conmensurar el alcance de 20 años de creación bajo el Proyecto llamado La Espiral de la Creatividad no tienen más que dirigirse awww.reypiulestan.comy disfrutar.
Una visión integral del arte y la creatividad
Manuel Rey Piulestán es un artista que disfruta probando nuevas maneras de explorar el Arte, la imaginación la creatividad y la fuerza de todos ellos para modificar nuestra realidad e incluso determinarla. Por eso, en sus diversas plataformas de difusión de su obra, así como en todos sus ofertas formativas y educativas, comparte con espectadores y alumnos una visión distinta del arte, personal e íntima, que fluye en el tiempo y en el espacio y que implica a quien la contempla promoviendo una mayor participación de todos nosotros en la propia obra y el proceso creativo.
GYM-ART ES UN TALLER DE CREATIVIDAD QUE EJERCITA EL PENSAMIENTO Y LAS EMOCIONES A TRAVÉS DE LA PINTURA Y LA
ESCULTURA. La Gimnasia Artística no es sólo es deporte físico, también es
ejercicio mental y gestión emocional.
El ejercicio de la Creatividad en el terreno del Arte, y especialmente en las
Artes Plásticas, supone el conocimiento de un ABC visual y de los
recursos para combinarlo con las palabras y la "Realidad".
El banco de
imágenes de nuestra mente es fuente de creación gracias a nuestra atención y a
nuestra memoria. Pero éste no es sólo el punto de partida; obras de otros
autores y épocas, fotografías del entorno urbano y natural, materiales diversos
como el papel o la arena, imágenes de revistas o periódicos, componen un
universo de significados que a cada uno le corresponde elegir para crear su
Obra.
GYM -ART es
un Hacer en movimiento, un ejercicio yy una preparación para dejar huella en
todas las esferas de la vida. Como
Taller de Arte Plásticas viene a proponernos un nuevo enfoquede uso y
disfrute del Arte.
Manuel Rey Piulestán, artista plástico y mediador para las
Artes Plásticas, ofrece cursos específicos para diferentes colectivos.
GYM-ART, Gimnasia en la Artes Plásticas, es el nombre de un
Programa de Talleres que incentivan el conocimiento de los recursos y las
técnicas para el desarrollo de una Creatividad y una Gestión Emocional extrapolable a una
autonomía propias en convergencia con la comunidad.
El Programa GYMART se
adueña de un término que no sólo define un ejercicio y perfeccionamiento del
cuerpo. También nos sugiere la movilización y el entrenamiento a través de
otras Artes. Las Artes Plásticas, hoy día, deben ser consideradas como
instrumentos transversales para una Educación más Integral. Es necesario compaginar una Enseñanza Formal (demasiada
centrada en aprendizajes lineales) con estructuras de pensamiento que utilicen
el juego, el azar y la improvisación para adquirir y ejercitar la Capacidad
Crítica y la toma de decisiones en las diferentes esferas de la Realidad.
Enfrentarse al vacío y al error, usando el
azar y la retroalimentación, reciclando lo existente paso a paso, son algunas
de las dinámicas que el ejercicio de las Artes Plásticas promete en la toma de
decisiones en el camino de Crear.
Dar lugar a la Gimnasia Mental y Emocional a través de las
Artes Plásticas en tu día a día, es integrar el Proceso Creativo como Camino de
Conocimiento y añadir a la experiencia de la Vida nuestras propias Huellas.
Este Programa de GymArt puede implantarse en forma de
talleres desarrollables de 10 a 15 sesiones. También se ofrece la posibilidad
de elección de ejercicios concretos aplicables para un día o dos según el
colectivo al cual va dirigido.
FINALIDAD DEL CURSO
Fomentar el “saber ver” y
el pensamiento visual.
Educar hacia la libertad
creativa.
Inculcar el interés por
la búsqueda de un lenguaje personal.
Fomentar el conocimiento
sobre el arte del pasado hasta la actualidad.
Utilizar el Arte como
forma de conocimiento de sí mismo y el mundo que lo rodea.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Establecer puntos básicos
de la gramática de la imagen y la percepción humana.
- Línea, color, volumen, Forma y expresión
- Simbologías.
Aproximar al alumno a
perspectivas contemporáneas sobre arte.
Aplicación de técnicas
para el fomento de la creatividad.
Fomentar en los talleres el
uso del registro gráfico y el dominio de sus técnicas básicas.
Sugerir el estudio de las
posibilidades de intervención en el espacio público o en la Naturaleza.
Asimilar una visión
terapéutica del Arte.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
* Exposición de
contenidos oralmente y en esquemas sobre la pizarra.
* Libros, imágenes de la
Historia del Arte.
* Proyección de imágenes.
* Obra original y en
fotografías del monitor.
* Apuntes, esquemas de
los contenidos en fotocopias.
* Acercamiento a cada
alumno.
* Ejecución por parte del
profesor de dibujo y pintura en clase.
* Ambientación de la
clase con música.
* Actividades explicitas
para el desarrollar ciertas pautas de la creación.
* Uso de diferentes
materiales para los ejercicios.
HORARIO Y REQUISITOS
- El taller estará abierto a todo interesado, Se podrán crear grupos por
edades.
- Habrá un seguimiento del trabajo de cada alumno según sus conocimientos y
experiencias en materia del Arte y la
Cultura de la Imagen.
- Número máximo de alumnos: 25.
- Horas de taller: Máximo 3 horas por sesión .
CONTENIDOS
1. LA IDEA DEL MOVIMIENTO
CAPTADA EN FOTOGRAFÍA.
Hacer
instantáneas de Objetos, lugares, animales o situaciones donde aparezca la Idea
de Movimiento en la Naturaleza, el
Espacio, el Tiempo, en los Vehículos, los Seres vivos, etc. Cada
asistente al Taller deberá hacer uso de una cámara de Fotográfica o con
técnicas de Dibujo y Pintura.
Se pretende que
sea una actividad individual y externa al horario de las sesiones con el
monitor.
2. ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN
Dibujar con el lado derecho del Cerebro. Inspirado
en el Método de Betty Edwards.
Perspectiva
Esférica. Método intuitivo. Referencias de Douglas Harding.
3. DEFORMACIONES DEL
ROSTRO
Se propondrá la idea de observarse a sí mismo a través de
la expresión facial y las posibilidades expresivas del rostro humano. El esquema del rostro. Variaciones.
Trabajar las emociones en el Dibujo y el
Color.
Máscara y Maquillaje. (Opcional)
4. PTO/LINEA/PLANO: ABC DEL IMAGEN.
Desde la Base del Arte (punto-línea-plano) se construirán
imágenes como de un proyecto arquitectónico se
tratara. La elección de los elementos compositivos básicos, su cantidad
y su dinámica sobre la imagen formarán parte del Juego de Crear y
encontrar modos de Hacer nuevos e inspiradores.
Referencias de Kandisky, Mondrian y Rothcko,
entre otros.
El proceso y la metamorfosis con el formato
pequeño.
5. LAS PALABRAS, LAS LETRAS y LOS SÍMBOLOS EN LA
IMAGEN.
Dibujar, pintar y
ensamblar fuentes de letras. Referencias a Jaume Plensa.
LA CALIGRAFÍA- técnicas- IDENTIDAD Y FIRMA
ARTÍSTICA propias y en el Arte.
Referencias de la Escritura Cuneiforme,
Ideogramas chinos, Jeroglíficos egipcios,
Abecedario azteca y maya, entre otros.
6. PINTURA DE ACCIÓN SOBRE EL SUELO CON MÚSICA.
El uso de la pintura líquida con el cuerpo
en movimiento ayuda a enfrentarse de forma diferente a la clásica pintura de
caballete. La música y el movimiento corporal aporta al proceso un dinamismo
propio y miles de posibilidades de intervención sobre el soporte horizontal.
Referencias de Jackson Pollock, Basquiat y
Dubuffet, entre otros.
7. MANDALAS, LABERÍNTOS Y MAPAS (NUCLEO
URBANO, MAPA MUNDI).
El manejo del mundo bidimensional nos lleva
a veces al descubrimiento de la idea de mapa, esquema u organigrama. El uso de
Mandalas, Laberintos y Mapas ofrecen muchas posibilidades expresivas.
8. CAMINOS DE PAPEL
(Trabajos sobre el terreno - Land Art).
La atención
hacia la presencia individual frente al espacio.
La experiencia estética frente al
material inerte, vivo y en movimiento.
Dialécticas sobre la creación, la
destrucción, el reciclaje o la reconstrucción.
La dimensión humana frente a las
dimensiones del material y el espacio de intervención.
Referenciar
autores de Land Art, como Robert Smithson, Christo o Buren, entre otros.
9. MODELANDO EL AIRE.
(Esculturas efímeras con telas de plástico fino).
Se incentivará el uso
del azar con los elementos básicos de la Naturaleza. Para esta ocasión
homenajearemos al elemento AIRE.
Se basa en
la participación de dos personas para manejar el plástico y hacerlo mover en
forma circular, creando túneles de aire
y transformando las secuencias en infinitas posibilidades. Se buscará un lugar y luz idónea para
ambientar el proceso. Sesión fotográfica desde varios puntos de vista.
EVALUACIÓN
FINAL
Se
considerará la asistencia e interés del alumno en la creación de un criterio
evaluador de su aprendizaje.
Cada
alumno explicará lo que ha querido conseguir en su obra y resumirá brevemente algunas experiencias
que puede aprovechar para el futuro.
Presentación del Programa GYM-ART
(Gimnasia Artística con las Artes Plásticas)
desde la Base Conceptual de
LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD:
Usar el Arte como medio de Experiencia y Re-Conocimiento. Una Hoja de Ruta que utiliza los recursos artísticos
para Recorrer Un Camino Desde y Hacía Sí Mismo.
Las Obras resultantes son peldaños o pasos que establecen Hitos
que conducirán, al que lo transite, a terrenos más Allá de lo Humano,
utilizando las propias capacidades y deseos,
creando Huellas que configuren una Trayectoria Personal.
Estudios de Anatomía Artística, Autores destacados de la Escultura o la Pintura, Exposiciones de interés, Fotografías de los Talleres, Esquemas de Contenidos del Taller, Anécdotas, Programas de los talleres, Convocatorias interesantes, Personajes de relevancia para la Creatividad