Presentación del Programa GYM-ART(Gimnasia Artística con las Artes Plásticas)desde la Base Conceptual deLA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD:Usar el Arte como medio de Experiencia y Re-Conocimiento.Una Hoja de Ruta que utiliza los recursos artísticospara Recorrer Un Camino Desde y Hacía Sí Mismo.Las Obras resultantes son peldaños o pasos que establecen Hitosque conducirán, al que lo transite, a terrenos más Allá de lo Humano,utilizando las propias capacidades y deseos,creando Huellas que configuren una Trayectoria Personal.LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD EN EL PROYECTO ARTÍSTICOCURSO TEÓRICO-PRÁCTICOEl Arte como forma de Experiencia y Conocimiento
Manuel Rey Piulestán es un artista plástico formado en Arte Contemporáneo, Historia y Didáctica Artística en las Universidades de Sevilla, Cuenca, Madrid, Huelva y Bologna. Su trayectoria está fijada en un particular interés en el manejo de las posibilidades de la Creatividad en el terreno del Arte y de los medios posibles para el desarrollo de un Proyecto Artístico.Más de 50 Exposiciones, entre individuales y colectivas, dejan a su paso cerca de 4000 obras entre pintura, dibujo, grabado, escultura exenta, video ,fotografía artística y proyectos de Land Art realizados desde 1994 hasta la actualidad en ciudades como Cádiz, Jerez, Sevilla, Cuenca, Segovia, Madrid, Barcelona, Bruselas, Yoguiakarta, Bologna o Kavala.Su labor como facilitador de las Artes Plásticas tiene la intención de asesorar a colectivos de personas de diferentes edades y búsquedas, incentivando el desarrollo de la propia Creatividad y provocando el interés por el Arte y otras formas de Mirar. (Mi Arte)La mayor parte de sus Talleres se han desarrollado en Centros Culturales de la Ciudad de Cádiz pero también han tenido hueco en Espacios de Sevilla y en la lejana Jakarta en Indonesia. www.reypiulestan.com ((prrp)) Project-Room de Rey PiulestánEncargos para Decoración de InterioresLa Escultura más allá de sus límites.TALLERES DE ARTES PLÁSTICASwww.webtoria.eu Obra del autor desde 1994 a 2004.http://lahamaka.blogspot.com.es/ Revista digital de Arte y Conciencia.
Título LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD EN EL PROYECTO ARTÍSTICOEl Arte como forma de Experiencia y ConocimientoCURSO TEÓRICO-PRÁCTICO Objetivos LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD es un Curso teórico y práctico basado en la aplicación de metodologías para el desarrollo de proyectos artísticos y el fomento de la Creatividad a partir del estudio de Hojas de Ruta flexibles.OBJETIVOSFomentar el “saber ver” y el pensamiento visual. Utilizar el Arte como forma de desarrollo cognitivo. Aprovechar las posibilidades terapéuticas de la creación.Incentivar el uso de esquemas, dibujos y anotaciones creando estrategias para la investigación,Incentivar la interpretación del Arte desde pasado hasta la actualidad.Desarrollar interés por la intervención en el espacio urbano y en la Naturaleza.Usar conceptos de la Gramática de la imagen y la Percepción Visual para la Creación.Fomentar la Creatividad. Perfil del alumnado Adulto, joven, estudiantes e interesados en la investigación del Arte Contemporáneo y la Creatividad. Fechas Viernes 20 OCTUBRE: Ponencia introductoria. (Gratuita)Viernes 3 NOVViernes 10 NOVViernes 17 NOVViernes 24 NOVViernes 1 DICIEMBRE Horario
20 DE OCTUBRE: BLOQUE TEÓRICO 1. (PONENCIA GRATUITA)
17.00-20.00 h. Lugar de preferencia (Campus) Parte Teórica y Parte Práctica: Aula del Campus de Cádiz.Las dos últimas sesiones prácticas se realizarán en el Parque Genovés o en la playa de la Caleta. (1 de Diciembre) CRONOGRAMA20 DE OCTUBRE: BLOQUE TEÓRICO 1. .(PONENCIA GRATUITA INTRODUCTORIA)
16.00-20.00 h.
EL MAPA Y LA RUTA.El Manual de Trabajo de Proyectos Artísticos PRRP, un Mapa de M. Rey Piulestán.
27 OCT BLOQUE TEÓRICO 2 + PARTE PRÁCTICA.16.00 - 21.00 h.
INTRODUCCIÓN. EL PROCESO CREATIVO y EL MUNDO DEL ARTISTA.EJERCICIOS: MAPAS, MANDALAS Y LABERÍNTOS.3 NOV CREACIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS. ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN VERSUS INSPIRACIÓN.16.00 - 21.00 h. EJERCICIOS: ESTUDIOS SOBRE VISIÓN OCULAR.EL MOVIMIENTO EN FOTOGRAFÍA.10 NOV EL AZAR Y EL ERROR. DISECCIONANDO EL MUNDO DE LA PINTURA.16.00 - 21.00 h. EJERCICIOS: ACTION PAINTING. PUNTO-LÍNEA-PLANO.17 NOV INTERVENCIONES EN EL ESPACIO. EL PERFIL TERAPÉUTICO DEL ARTE.16.00 - 21.00 h. EJERCICIOS: CARAS Y MÁSCARAS. ESTUDIOS SOBRE EL ROSTRO.24 NOV EL LENGUAJE Y LA PALABRAS.16.00 - 21.00 h. EJERCICIOS: LETRAS, PALABRAS Y SÍMBOLOS.1 DIC EL ARTE COMO FORMA DE RE-CONOCIMIENTO.
16.00 - 21.00 h. EJERCICIOS: CAMINOS DE PAPEL . MODELANDO EL AIRE. Mínimo y máximo de alumnos/ as 5- 25 alumnos. Indicaciones dirigidas al alumnado que desee incluir en la información del curso Materiales incluidos.(Pintura de tempera, lápices, carboncillos, papel para dibujar, gomas, pinceles de varios tipos, botes, trapos, agua,..)Cámara Fotográfica personal.Es interesante traer material propio que aporte nuevas soluciones.Se aportará fotocopias de contenidos del curso y los ejercicios a realizar. Medios técnicos/audiovisuales Espacio de Proyección de monitor de ordenador.Proyector de imágenes.Internet.Mesas para dibujar y pintar.Espacio para pintar en el suelo.
CONTENIDOSMARCO DE CONOCIMIENTOEntender la Creatividad de forma esférica es asumir la propia capacidad de acercamiento no lineal a los contenidos ocultos en la actividad artística. El uso de mapas visuales, organigramas y esquemas ayudan a construir un cuerpo teórico y modos diversos para afrontar el proceso de creación. Cada obra se rige en base a referencias de la Historia del Arte, a sus dialécticas más actuales y a contenidos de autores de relevancia.Poniendo como ejemplo la trayectoria de M. Rey Piulestán y a partir de contenidos expuestos previamente, iremos creando nuestra propia Hoja de Ruta, vislumbrando de forma esférica nuestro propio camino creativo y entendiendo el Arte como forma de Conocimiento.El pensamiento creativo es un recurso muy útil en la solución de problemas, el desarrollo de ideas y actitudes en todas las esferas de la vida. El pensamiento científico, hace uso de la imaginación en sus hipótesis y en los modos de enfrentarse a nuevas incógnitas. En la Teoría del Arte actual vemos cómo diversas disciplinas confluyen para crear sinergias combinando las ideas con la acción artística para configurar un Discurso propio.Entender Hoy la función del Arte supone, igual que en el Pasado, la integración de disciplinas bien dispares.En los Orígenes de la Humanidad el Artista era un mediador de Mundos: El que manejaba los símbolos y los conectaba con estados alterados de conciencia contribuyendo a su vez a la Curación e la Identidad de un pueblo. Su pensamiento, aplicado a la creación de objetos y rituales, iba sujeto a una Cosmogonía unificada en todas las facetas de la Vida.Consideremos al Artista o la experiencia creadora como la actividad de un individuo que Re-Crea su Realidad y configura caminos para enfrentarse a ella.Desde esta postura, M. Rey Piulestán se define en su modo de hacer: Su Obra cargada de referencias de la Historia del Arte, sigue las líneas de investigación de varios autores a través de sus ensayos. Entre otros nos referenciaremos en los escritos de:HAL FOSTER, ROSALIND KRAUSS, YVE-ALAIN BOIS, BENJAMIN BUCHLOH. El Arte desde 1900.COTUÁ, José. Chamanismo y Antropología.CORBALÁN, FERNANDO. La Proporción Áurea. El Lenguaje matemático de la Belleza.HARDING, DOUGLAS, Vivir sin cabeza. Un camino Zen.BARR'E ,André. y FLOCON, Albert. La Perspectiva Curvilínea.DUBANT, D. y MARGUERIE, M. Castaneda, Un Salto a lo Desconocido.BLESA,TÚA, Lecturas de la Ilegibilidad en el Arte.RESTANY,PIERRE. “El Poder del Arte. HUNDERTWASSER. EL pintor-rey con sus cinco pieles”CAMERON,JULIA. “El Camino del Artista”.ANTUÑEZ,NOELIA /ÁVILA,NOEMÍ /ZAPATERO DANIEL , “El Arte Contemporáneo en la Educación Artística” ,KRIS, Ernst. Y KURZ, Otto. La Leyenda del Artista.BERZBACH, Franz. Psicología para Creativos.FUENTE DEL PILAR, José Javier. Buscando la Visión. Relatos de Iniciación de los Indios Norteamericanos.METODOLOGIAEl curso consta de una parte teórica y otra práctica.La primera parte se basa en exponer oralmente los contenidos relevantes para luego llevarlos a la práctica en forma de ejercicios de dibujo, color, escultura y trabajos en el espacio.A partir de los contenidos a tratar y partiendo de una Hoja de Ruta inicial, se fomentará la ideación de un recorrido personal a través de la creación de organigramas y esquemas propios.PROGRAMA del CURSOPrimer Bloque TeóricoPresentación del Curso y El Escritorio PRRP.Introducción.La definición de la Trayectoria Artística.Organigramas Artísticos.Proyectos Personales: Disecciones Pictóricas. La Escultura Expandida.Proyectos Personales: El Movimiento. Elíptica. Arte Esencial, Migraciones, otros.Sesión de conclusiones.Segundo Bloque TeóricoLA HOJA DE RUTA. Manual de Trabajo de Proyectos Artísticos.Introducción.El Proceso Creativo.El Mundo del Artista.Creación de Ideas y Proyectos.El Azar y el Error.Diseccionando el Mundo de la Pintura.Intervenciones en el Espacio.El Perfil Terapéutico del Arte.El Lenguaje y las palabras.Estudios sobre la Visión versus Inspiración.El Arte como forma de Re-Conocimiento.Sesión de conclusiones.CONTENIDOS DETALLADOS del BLOQUE TEÓRICO 2HOJA DE RUTA. REFERENCIAS. IDEAS PARA DESARROLLAR PROYECTOS.1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO CREATIVO* El proceso de la comunicación artística: SENTIR / PERCIBIR / RETENER / ELABORAR IMÁGENES MENTALES* El Desarrollo de la Representación Espacial desde la Infancia hasta la adolescencia.* Ideas básicas en el aprendizaje artístico2. EL MUNDO DEL ARTISTA.* Comprender la realidad del artista en la sociedad.* Intuir una forma de pensamiento y comportamiento diferente para el mundo en el que vivimos.* Comprender las diferentes esferas de la realidad Arte: Artista, El Objeto Artístico, Creatividad, aprendizaje artístico, Mercado de Arte, espacios, materiales,* EL Mundo laboral tras los estudios de Bellas Artes.3. CREACIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS.Formas de cultivar, conseguir o comenzar a trabajar una idea, una imagen o un proyecto artístico.Crear una estructura de pensamiento consciente basado en formas de desarrollar ideas y comenzar proyectos y obras de interés personal o colectivo.Plantear para todo el curso el Saber: VER / HACER / COMPRENDER Y CONOCER / PENSAR Y ACTUAR4. NOCIONES SOBRE DIBUJO Y COLOR. PRAXIS Y RESOLUCIÓN DE “ERRORES” MÁS COMUNES.* Asimilar los puntos más importantes del proceso de dibujo y pintura.* Saber las soluciones más comunes y resolverse en problemas.* Saber utilizar el medio con frescura y sin temor.* Asimilar una visión de lo creativo que lo impulse a crear obras amplias en número y significados.* Adiestrar, agilizar la mano y la postura para crear.5. UTILIZACIÓN DEL AZAR Y EL ERROR, MOTORES DE LA CREATIVIDAD.* Saber desarrollar una idea, saber secuenciar el proceso en varias etapas, comparándolas, y eligiendo lo más interesante.* Comprender el arte como un juego, llevado a consecuencias bien dispares: Collage, Expresionismo, abstracción, tachismo, informalismo....6. DISECCIONANDO EL MUNDO DE LA PINTURA.Desde un enfoque analítico describiremos la realidad de la creación pictórica en diferentes niveles de atención:
A) LA IMAGEN COMO RE-PRODUCCIÓN.B) LOS LÍMITES DE LA FIGURACIÓN.E) LA ACCIÓN Y LA PINTURA. La idea de presencia en la acción artística.D) EL CONTEXTO EN LA PINTURA.C) LA PINTURA ABSTRACTA Y SUS LÍMITES FÍSICOS.7. LA EXPOSICIÓN, LA INSTALACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS.* Comprender la realidad del Arte y del Artista en la sociedad.* Comprender en qué se basa una exposición o intervención.* Conocer la evolución de las Vanguardias Artísticas hasta nuestros días.* Comprender el mundo actual de Imágenes, de Propaganda, de Alta Tecnología y de Medios de Comunicación de Masas.8. EL PERFIL TERAPÉUTICO DEL ARTE.¿Qué aporta el Arte para el conocimiento de uno mismo?Definición de la Arteterapia.Personajes de relevancia en relación al tema.9. EL LENGUAJE Y LAS PALABRAS EN EL ARTE.* Ideogramasa) ESCRITURA COMO “MATERIAL” DE LA OBRA.b) ICONOS/SIMBOLOS/MITOS.d) Como LENGUAJE escrito.* Abecedarios.10. ESTUDIOS SOBRE EL FENÓMENO DE LA VISIÓN* Diferencias entre VER y MIRAR.* LA REPRESENTACIÓN ESFÉRICA* RELACIONES ENTRE LA RE-PRESENTACIÓN MEMOTÉCNICA "OBJETIVA" Y LA "SUBJETIVA".* MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN ESFÉRICA:- Método intuitivo - Método Geométrico:* LA REALIDAD DEL COLOR EN LA VISIÓN, CONSTRUIDO A PARTIR DE VARIAS LEYES:* METÁFORAS Y REPRESENTACIÓN DEL INDIVIDUO VISIONARIO11. EL ARTE COMO FORMA DE RE-CONO-CIMIENTO.Reflexionar sobre diferentes conceptos y cuestiones sobre la Fealidad Humana.Utilizarlos como materia para desarrollar proyectos creativos que pongan de relieve problemáticas, soluciones o alternativas.* Relaciones del individuo con su entorno.* La dimensión humana respecto a la dimensión de los objetos de la Naturaleza.* La percepción de la Totalidad, lo infinito, lo sublime, lo inmanente, lo eterno. Pero también lo fugaz, lo cambiante, lo cotidiano, lo efímero.* Descubrirse en la propia fisionomía facial y corporal. La conciencia de varias identidades.* El Conocimiento del medio con el cual nos expresamos y comunicamos, percibiendo sus posibilidades, los diferentes lenguajes para comunicar lo percibido y sus límites.
PARTE PRÁCTICA
1. LA IDEA DEL MOVIMIENTO CAPTADA EN FOTOGRAFÍACONTENIDOS:Hacer instantáneas de Objetos, lugares, animales o situaciones donde aparezca la Idea de Movimiento en la Naturaleza, el Espacio, el Tiempo, en los Vehículos, los Seres vivos, etc.Cada asistente al Taller deberá hacer uso de una cámara de Fotográfica o con técnicas de Dibujo y Pintura.Se pretende que sea una actividad individual y externa al horario de las sesiones con el monitor.Al final de la semana se imprimirán las fotografías más interesantes y se buscará un modo de enmarcación o presentación para la Muestra.
2. ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN
CONTENIDOS: Dibujar con el lado derecho del Cerebro. Inspirado en el Método de Betty Edwards.Perspectiva Esférica. Método intuitivo. Referencias de Douglas Harding.MATERIALES:ÓLEOS, ACRÍLICOS, LAPICES, CARBONCILLOS , PAPEL, LIENZOS,,....3. DEFORMACIONES DEL ROSTROCONTENIDOS:Se propondrá la idea de observarse a sí mismo a través de la expresión facial y las posibilidades expresivas del rostro humano.El esquema del rostro. Variaciones.Trabajar las emociones en el Dibujo y el Color.Máscara y Maquillaje. (Opcional)4. PTO/LINEA/PLANO: ABC DEL IMAGENCONTENIDOS: Desde la Base del Arte (punto-línea-plano) se construirán imágenes como de un proyecto arquitectónico se tratara. La elección de los elementos compositivos básicos, su cantidad y su dinámica sobre la imagen formarán parte del Juego de Crear y encontrar modos de Hacernuevos e inspiradores.Referencias de Kandisky, Mondrian y Rothko, entre otros.El proceso y la metamorfosis con el formato pequeño.MATERIALES:ÓLEOS, ACRÍLICOS, LAPICES, CARBONCILLOS , PAPEL, LIENZOS,,....5. LAS PALABRAS, LAS LETRAS y los SÍMBOLOS EN LA IMAGEN.CONTENIDOS:Dibujar, pintar y ensamblar fuentes de letras. Referencias a Jaume Plensa.LA CALIGRAFÍA- técnicas- IDENTIDAD Y FIRMA ARTÍSTICA propias y en el Arte.Referencias de la Escritura Cuneiforme, Ideogramas chinos, Jeroglíficos egipcios,Abecedario azteca y maya, entre otros.MATERIALES: ÓLEOS, ACRÍLICOS, LAPICES, CARBONCILLOS, PAPEL, LIENZOS,....CONTENIDOS: El uso de la pintura líquida con el cuerpo en movimiento ayuda a enfrentarse de forma diferente a la clásica pintura de caballete. La música y el movimiento corporal aporta al proceso un dinamismo propio y miles de posibilidades de intervención sobre el soporte horizontal.Referencias de Jackson Pollock, Basquiat y Dubuffet, entre otros.7. MANDALAS, LABERÍNTOS Y MAPAS (NUCLEO URBANO, MAPA MUNDI)CONTENIDOS:El manejo del mundo bidimensional nos lleva a veces al descubrimiento de la idea de mapa, esquema u organigrama. El uso de mandalas, laberintos y mapas ofrecen muchas posibilidades expresivas.MATERIALES:ÓLEOS, ACRÍLICOS, LAPICES, CARBONCILLOS, PAPEL, LIENZOS,....8. CAMINOS DE PAPEL(Trabajos sobre el terreno - Land Art)
CONTENIDOS:
La atención hacia la presencia individual frente al espacio.
La experiencia estética frente al material inerte, vivo y en movimiento.
Dialécticas sobre la creación, la destrucción, el reciclaje o la reconstrucción.
La dimensión humana frente a las dimensiones del material y el espacio de intervención.Referenciar autores de Land Art, como Robert Smithson, Christo o Buren, entre otros.METODOLOGÍA Y MATERIALES:Rollos de papel de “mantel” blanco u otro color.Pintura para la intervención sobre el papel.Buscaremos un lugar exterior al Centro para intervenir en el espacio, ya sea urbano o natural.Pintaremos con colores, señales y palabras sobre el papel en el lugar de intervención.9. ESCULPIENDO EL AIRE.(Esculturas efímeras con telas de plástico fino)CONTENIDOS:En el Arte se utiliza los elementos básicos de una forma ya transformada, mezclados entre sí. Por ejemplo, la acuarela utiliza el agua y la tierra (pigmentos) sobre el papel (celulosa: tierra, agua, fuego, aire) para apropiárselas para su uso como medios para la expresión creativa. En ésta interesante perspectiva, usamos los elementos básicos de la Naturaleza y los presentamos como agentes transformadores del Espacio. Para esta ocasión homenajearemos al elemento AIRE.MATERIAL:5 X 4 metros de plástico fino (“cubre muebles para evitar manchar”).Cámara fotográfica.METODOLOGÍASe basa en la participación de dos personas para manejar el plástico y hacerlo mover en forma circular, creando túneles de aire y transformando las secuencias en infinitas posibilidades.Se buscará un lugar y luz idónea para ambientar el proceso.Sesión fotográfica desde varios puntos de vista.Pinturas a través de las fotografías.reypiulestan@yahoo.es
Estás en un Espacio con imágenes y textos relacionados con el Arte, la Crítica y la Didáctica de las Artes Plásticas.
Aquí compartimos Creatividades y sugerimos Ideas para desarrollarlas tanto individual como colectivamente.
PRESENTACIÓN DE PINTURA Y MODELADO
Buscar en este blog
CURSO LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD. El Arte como Forma de Experiencia y Cono/Cimiento. Univ. de Cádiz. Oct.2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

- reypiulestán Artes plásticas
- La Espiral de La Creatividad es un Proyecto que se dirige a que el Creador sea el Origen y el Motor en las variadas Dimensiones de la Actividad Artística. Encontrará Obras de Pintura, Escultura, Fotografía, Vídeo e Instalación creadas a partir de una Hoja de Ruta Inicial para recorrer el Campo de la Creatividad en el terreno Bi- y Tridimensional.
ARTES PLÁSTICAS PARA LA VIDA.
EL CÁDIZ DE LAS CORTES 1998-2016
EL CARNAVAL PINTADO 1998-2016
PINTURA MURAL Y DECORATIVA
PROXIMAMENTE EN EL BLOG:
Estudios de Anatomía Artística,
Autores destacados de la Escultura o la Pintura,
Exposiciones de interés,
Fotografías de los Talleres,
Esquemas de Contenidos del Taller,
Anécdotas,
Programas de los talleres,
Convocatorias interesantes,
Personajes de relevancia para la Creatividad
Autores destacados de la Escultura o la Pintura,
Exposiciones de interés,
Fotografías de los Talleres,
Esquemas de Contenidos del Taller,
Anécdotas,
Programas de los talleres,
Convocatorias interesantes,
Personajes de relevancia para la Creatividad
y.....
mucha mucha PasióN por el Arte.
mucha mucha PasióN por el Arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario. Lo recibiré pronto y lo publicaré en el Blog con mi respuesta. Muchas Gracias...