

La Creatividad está en todo y hay que adaptarse al material diferente que te venga para experimentarlo y sacarle todo el provecho posible.
A veces compro listones de madera, y la tela de algodón o loneta pero debes ponerle un listoncillo curvo en los limites de cuadro para que no se vea pegada la tela y dificulte la imprimación o el pintado.
En cuanto al lienzo en rollos es mejor comprarlos sin imprimar porque son bastante complicados tensarlo con la ganzúa especial para ello (nunca en este caso con la mano). Además los lienzos hay que tensarlos un poco húmedos echada el agua con spray uniformemente., así esta mas elástico, pero cuidado con la tela de algodón o de lino bueno o malo que compres, se puede romper así en húmedos si le das mucho tirón.
Para ahorrar tiempo y no hacer todo el proceso de tensado e imprimación, es bueno comprar los industriales pero cuidado con lo poco mate que esté (así como satinado), porque escupirá las primeras manchas de aguarrás con pinturita que pongas.
Prueba de los industriales todos los tipos, marcas y calidades que veas, aunque haya muy baratos y poco perdurables con el tiempo, los resultados pueden sorprenderte.
También está muy interesante probar con bases de madera de aglomerado o contrachapado, con o sin imprimación. Además se puede pegar una tela aunque sea malilla sobre la madera rígida, siempre con cola de madera mitad con agua y a rodillo, sobre la madera y por detrás de la tela (o con papel incluso). Después extender la tela en su caso desde el centro del cuadro con un trapo, primero en cruz, arriba y abajo, izquierda derecha y después en X , hacia las esquinas.
La imprimación es al gusto.
La clásica es con
Sulfato de Cal (= Creta, Blanco de España, Albayalde): 3 partes
+ Agua cola (10 de Agua + 2 cola de Conejo o Cola de Látex): 9 partes
+ Pigmento, el que se quiera 1-2-3 partes.
Espesito como el yogur líquido.
Cada capa que le incorpores debería ir con una parte o dos más de aguacola, para cerrar los poros si te interesa.
Debes hacer pruebas en otro lugar para ver la saturación de polvo o el exceso de cola, o la falta de agua para extender la imprimación.
Otra opción es comprar el Gesso, que es la imprimación Clásica industrializada.
Tres capas lijadas es lo aconsejable.
Salut!!
Manuel Rey Piulestan. 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario. Lo recibiré pronto y lo publicaré en el Blog con mi respuesta. Muchas Gracias...